La formula Ciutadans en Euskal Herria o la ruptura ideológica de la derecha.

A continuación reproducimos la versión completa de la noticia aparecida la semana pasada sobre Rosa Diez y su nueva formación. Un error informatico nos impidió subir la versión definitiva.
Pedimos disculpas a nuestros lectores, y sobre todo a Rosa Diez, que sabemos esta expectante ante este artículo.

Rosa Díez presentó la semana pasada la que será la nueva formación que surge del colectivo ¡Basta Ya!
Ante la irrupción de esta nueva formación, caben una serie de consideraciones sobre el camino que está recorriendo parte de la derecha española.

El ascenso de Jose Luis Rodríguez Zapatero a la dirección del PSOE, sorpresiva y a pesar del apoyo del que gozaba del sector oficialista, se produjo por la alianza del sector guerrista con el sector de Zapatero. El sector de Zapatero, representante político de empresarios españoles más a la izquierda que el sector oficialista, puso manos a la obra en la consolidación de su poder interno en el partido. Además pagó con creces sus deudas con el capital abriendo dos nuevos medios de comunicación afines (cadena cuatro, del sector oficialista, y la sexta, del sector de Zapatero), y no cambiando la política económica del PP ni en una coma.
Esta purga interna ha dejado a una parte del partido al margen de los espacios de decisión, y al comenzar la tregua de la organización armada vasca ETA, se puso de manifiesto la tensión existente en el partido con diversas declaraciones de dirigentes históricos del PSOE.
Rosa Díez clama desde entonces por la vuelta al españolismo más rancio, agitando, al igual que el PP, la bandera de la unidad del Estado español. Progresivamente, Rosa Díez y la plataforma ¡Basta Ya! en la orbita del PSOE, van cayendo en posturas más derechistas, llegando a hacer campaña pasiva en favor del Partido Popular.
Al agotarse el ciclo político cercano con la ruptura de la tregua de la organización armada vasca ETA, Rosa Díez y sus acompañantes, el filósofo Savater y Carlos Martínez Gorriarán, comienzan a madurar la idea de reformular la opción de Ciutadans, y presentarla a nivel estatal.
Al oír este canto de sirena, un sector de Ciutadans se ha apresurado a declarar su intención de integrarse en este proyecto político.
De la misma manera que hizo en su día Ciutadans, esta formación, presumiblemente, presentará a su formación en Madrid, dejando claro cuáles son sus prioridades territoriales.
El ideario tanto de Ciutadans, como del sector político de Rosa Díez, hace bandera de las leyes y normas de la constitución española, olvidando que las leyes las hacen personas con una ideología política también, para conseguir un determinado rédito político y social.

Nada más conocerse la noticia, los dos partidos mayoritarios han acusado a la formación de pertenecer al sector contrario. También han surgido rumores de la idoneidad de la fecha supeditada a una supuesta pensión vitalicia que recibirá Rosa Díez.

¿Por qué ahora se da esta fracción dentro de la derecha constitucional española?

Dentro de la derecha existe miedo al futuro. Saben que un debate, superficial, porque nunca llegará a ser profundo desde las actuales tesis, sobre el modelo del Estado puede conducir a cambios en la correlación de fuerzas dentro del capital. El actual modelo, más ventajoso para la burguesía española que para las burguesías de las naciones que conforman el Estado, reporta grandes beneficios económicos. Y sobre todo, reporta grandes reformas contra la clase obrera, que paulatinamente, pierde lo poco que había conseguido mediante la lucha.
De cambiar este modelo, existe miedo a que las burguesías, vasca y catalana principalmente, asuman mayor protagonismo en la toma de decisiones y la explotación en el Estado, y a nivel nacional.

Actualmente el capital está cómodo en el mapa político que va surgiendo de la transición, con una izquierda parlamentaría cada vez más aglutinada en torno al PSOE, y una derecha en torno al PP. El sector de Rosa Díez y Ciutadans reflejan el miedo existente al cambio, como nota de atención para navegantes políticos.

Como ya se ha dicho hasta la saciedad, una fracción en la política de rapiña burguesa siempre supone una oportunidad para hacer trabajo político y concienciar a las masas de la necesidad de volver a la lucha.

Esa es la labor de la izquierda en estos momentos, para volver a poner las herramientas del proletariado a la cabeza del pueblo, caminando hacia un Estado socialista.